Tesis.
Aunque Álvaro uribe se sienta respaldado por su Gobierno y ministros en cuanto a la reelección, el polo democrático y los pre-candidatos estan en contra, porque es anticonstitucional, no es una acción democrática, y porque pone en desventaja a dichos candidatos frente a un presidente que ha estado varios años en el poder. Por lo tanto, hay oposición precisamente porque se tienen otras propuestas para mejorar el país, y no se puede extralimitarse de los parámetros legales con una reelección anticonstitucional por querer continuar con el gobierno uribista.
Argumentos.
1. El ex ministro Álvaro Leyva aseguró que, en caso de ser elegido Presidente, “reformaría la Carta para consagrar la no reelección”. De igual forma, dijo que no le “asusta” el referendo y que hacerlo sería “acabar con la democracia
“No sólo dejaremos de lado las chuzadas, los falsos positivos y el acoso a la rama judicial, sino que abrigo la esperanza de integrar al hombre luchador, al indigente, a los beneficios de una sociedad moderna”, concluyó.
Fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3604997
2.El filósofo Édgar Morin (foto), célebre por su teoría del pensamiento complejo, se refirió ayer a los vientos de reelección en Venezuela, Colombia y Ecuador: “A partir de que (los mandatarios) busquen cambiar las constituciones se abre el camino a un presidencialismo vitalicio”
Fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3627139
3."A cambio de las antiguas dictaduras la tendencia ahora en el continente es la de aprovechar la debilidad de los partidos, la proyección mediática sobre la opinión pública y las capacidades histriónicas de los mandatarios para personalizar la política", señala el sociólogo Francisco Leal Buitrago de la Universidad Nacional en Bogotá.
En la actualidad 13 de los 18 países democráticos de América Latina permiten a los jefes de Estado optar a más de un mandato: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú, Venezuela y Uruguay.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/politica/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-5995194.html
4.El precandidato liberal Rafael Pardo, quien cerró su campaña el pasado domingo con presentaciones en Bogotá, lo mismo que en La Mesa (Cundinamarca), pretende, de un lado, reforzar la publicidad en televisión canalizando el inconformismo con una segunda reelección del presidente Álvaro Uribe; y del otro, hacer reuniones privadas en las ciudades de Arauca, Cúcuta, Ipiales y Pasto.
Fuente: http://www.eltiempo.com/elecciones2010/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6167291.html
5. Germán Reyes, representante a la Cámara del Polo Democrático, dijo ayer que no descarta iniciar acciones legales contra el Presidente, por haber sancionado la Ley del Referendo.
La idea, aseguró Juan Manuel Galán, vocero de la colectividad en el Senado, solo busca "satisfacer el ánimo personalista del Gobierno" del presidente Álvaro Uribe.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/politica/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-6054309.html
jueves, 24 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tesis.
ResponderEliminarAunque Álvaro uribe se sienta respaldado por su Gobierno???? y ministros en cuanto a la reelección, el polo democrático y los pre-candidatos estan en contra, porque es anticonstitucional, no es una acción democrática, y porque pone en desventaja a dichos candidatos frente a un presidente que ha estado varios años en el poder. Por lo tanto, hay oposición precisamente porque se tienen otras propuestas para mejorar el país, y no se puede extralimitarse de los parámetros legales con una reelección anticonstitucional por querer continuar con el gobierno uribista. CREO EMNTENDER QUE TU TESIS ES QUE LA ELECCIÓN ES ANTICONSTITUCIONAL. ASÍ QUE LOS ARGUMENTOS DEBERÁN SER AQUELLOS QUE TE DEN LA RAZÓN. REDACTAR EL PRIMER PÁRRAFO DE FORMA CLARA Y PRECISA…TRATA DE NO DAR TANTOS RODEOS…PRECISIÓN
Argumentos. VOY A DEJAR LOS QUE TE SIRVEN
El filósofo Édgar Morin célebre por su teoría del pensamiento complejo, se refirió ayer a los vientos de reelección en Venezuela, Colombia y Ecuador: “A partir de que (los mandatarios) busquen cambiar las constituciones se abre el camino a un presidencialismo vitalicio” SIRVE AUNQUE NO ES EL MÁS FUERTE PUESTO QUE NO ESTÁ HABLANDO DE ANTICONSTITUCIONAL SINO DE ANTIDEMOCRÁTICO…AHORA BIEN SI LA DEMOCRACIA ESTÁ PRESENTE EN LA CONSTITUCIÓN PODRÍA CONECTARSE DE ALGUNA MANERA…. O PUEDES PROFUNDIZAR EN SI UN PRESIDENCIALISMO VITALICIO ES DEMOCRÁTICO???
3.LA INFORMACIÓN DEL #3…NO TE DA ARGUMENTOS SIMPLEMENTE TE CONTEXTUALIZA PERO PUEDE ELIMINARSE .
4. NO SIRVE
5. Germán Reyes, representante a la Cámara del Polo Democrático, dijo ayer que no descarta iniciar acciones legales contra el Presidente, por haber sancionado la Ley del Referendo.POR QUÉ???? ES POSIBLE QUE AQUÍ ENCUENTRES ALGO
PARA RESPALDAR TU TESIS NECESITAS DE OPINIONES DE CONSTITUCIONALISTAS QUE EXPLIQUEN SI EL REFERENDO Y LA POSIBLE SEGUNDA REELLECCIÓN PUEDEN CONSIDERARSE COMO HECHOS QUE VIOLAN LA CARTA MAGNA